Antecedentes
Actualmente la Misión Robinson ha cumplido una etapa fundamental como instrumento de inclusión para lograr el equilibrio social a través de la educación, erradicando el analfabetismo, acercando al ciudadano a sus derechos fundamentales consagrados en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.
Objetivos específicos:
1. Vincular todas las unidades productivas socialistas de la Misión Robinson con las cadenas productivas a través de su articulación efectiva y práctica con las estrategias de desarrollo endógeno de su región respectiva.
2. Brindar alternativas de producción socialista relacionadas a las posibilidades prácticas de generación de ingresos y sustento de vida de corto, mediano y largo plazo del grupo familiar de participante, facilitador y supervisor de la Misión Robinson.
3. Diseño y puesta en practica de una modalidad de apoyo micro financiero adaptado a los rubros y regiones donde habita el participante, cónsono a los retos nacionales (La transformación pertinente a la nueva geometría del poder).
4. Soberanía alimentaría con la superación de déficit de producción de algunos alimentos de la canasta básica
5. Contribuir con la producción de insumos para la construcción de vivienda (Bloques).
Atacar el éxodo de la población hacia las grandes ciudades.
Alcances:
Toda la población participante en la Misión Robinson, que tiene un oficio productivo, transformador como modo o sustento de vida.
Beneficiados:
El plan es dirigido a los participantes (patriotas, facilitadores, supervisores) de la Misión Robinson 1, prosecución Batalla por el sexto grado, Robinson 3, su grupo familiar y su comunidad.
Identificación y definición del Problema:
La evidencia, sobre el bienestar social y de su entorno, de la población objetivo de la Misión Robinson que tiene el Ministerio del Poder Popular para la Educación, permite observar que luego de cumplida o en proceso la etapa de alfabetización es necesario apoyar al adulto participante con el mejoramiento de su hábitat, ingreso familiar, formar en la producción de bienes y de esta forma dignificar su crecimiento y desarrollo humano, para él, ella y su grupo familiar, al convertirlos en sujetos activos, protagónicos y corresponsables de sus destinos. (Alfabetización del nuevo sujeto político social).
Propuesta:
Por ello, la Misión Robinson se propone expandir el horizonte de crecimiento y desarrollo del ciudadano y ciudadana participantes en la misma, agregando un componente para el trabajo socio productivo con impacto comunitario, y de apoyo a la transformación de su ambiente, que coadyuve al mejoramiento, al bienestar social del colectivo de la población objetivo. (Sujetos y contexto).
Objetivo General:
Promover la creación de factores productivos socialistas en el entorno de los ambientes de enseñanza ubicados en todo el país, consensuado permanente en el dialogo sociopolítico, acelerando la construcción del poder popular
Premisas y Aspectos Generales
Todo el poder del conocimiento para la transformación del hábitat familiar y de la comunidad en formación permanente del nuevo sujeto de participación popular en función de la construcción del socialismo. Los participantes de participantes de la Misión Robinson motorizan y consolidan el proceso de desarrollo del socialismo en forma solidaria.
La visión estratégica exige el acompañamiento permanente y la ejecución por parte de la Comando Intermisiones, en función del aspecto financiero y la capacitación como puntos básicos.
El alcance geográfico será todo el país, tomando como elementos pilotos los espacios donde hay mayores potencialidades.
Se ejercerá el control de la ejecución mediante la Unidad de Proyectos Productivos, adscrita a la Fundación Samuel Robinson, los órganos internos y externos de la administración pública según la normativa legal vigente y por la contraloría social de acuerdo a los proyectos a ejecutar.
AREAS PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES DE PRODUCCION SOCIALISTAS
· AGRICOLAS Y PECUARIAS
· TEXTIL
· TURISMO
· CONSTRUCCION
· ARTESANIA
Plan de acción sugerido:
1. Apoyarse en el Comando Intermisiones que funciona en los diferentes estados y/o en los municipios.
2. Incluir un eje temático Formación de Producción Socialista en el programa de estudios de la Misión Robinson. Apoyándonos en los programas de formación del MINEP-INCE, MISION CHE GUEVARA, (BANMUJER, FONDEMI, CIARA, BANCO DEL PUEBLO, FONCREI, SOGAMIC) y la Resolución 2.088 del MINTRAS.
3. Incluir eje de formación cooperativista, en el proceso de formación Robinson.
4. Solicitar al ente rector de la Misión Vuelvan Caras realizar un censo de los lanceros que aún no han alcanzado el 6° grado de educación básica, y a continuación instalar en ese lugar un ambiente de la Misión Robinson, considerando las condiciones propias del programa y en distintas modalidades de horarios.
5. Creación de la Unidad de Proyectos Productivos Socialistas, que es responsable del análisis, diseño de proyecto y financiamiento, puesta en marcha y acompañamiento.
6. Levantamiento del censo de oficio de patriotas, facilitadores y supervisores y el estudio de potencialidades en los ambientes de enseñanza por región.
7. Plan Extraordinario de apoyo a la transformación y mejoramiento de las unidades productivas socialistas que existen actualmente.
8. Vinculación con los NUDES (núcleos de desarrollo endógeno), Fundos Zamoranos y EPS (Empresa de producción social) más cercanos y otras experiencias o programas estratégicos del Estado.
9. Desarrollo de un plan de financiamiento a los diferentes proyectos productivos y colectivos de los participantes de la Misión Robinson